Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+Podcast)

+Evergrande sorprende +Sesión mixta +Nueva polémica

Por: Marcela Velez-Plickert, desde Londres | Publicado: Lunes 4 de octubre de 2021 a las 07:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La semana comienza con Evergrande concentrando las miradas de los mercados. No solo la empresa enfrenta el vencimiento, sin período de gracia, de un bono por US$260 millones de un joint venture manejado por una de sus firmas, sino que solicitó suspender sus acciones en la bolsa de Hong Kong. El desarrollador inmobiliario chino justificó la solicitud ante la inminencia del anuncio de una “transacción mayor”. Prensa especializada de Hong Kong apunta a la venta de un 51% de su firma de servicios inmobiliarios, uno de sus principales activos.

Con Evergrande en la mira y Shanghái cerrado por feriado, las acciones en Asia caen 0,71%, arrastradas por una caída de 2,26% de Hong Kong. En Europa,la banca, automotrices y acciones tecnológicas lideran las caídas. El Stoxx600 retrocede 0,26%. Las bajas son mayores entre los futuros de Wall Street, el S&P500 pierde 0,37% y el Nasdaq 0,49%. Vemos cierta debilidad en el dólar, y el cobre sube 0,2% en Londres.

La inflación sigue dominando el debate económico. Los campos se dividen entre quienes consideran que la Fed y el BCE tienen razón y las presiones inflacionarias son temporales; quienes advierten que los problemas en la cadena de suministro y de energía amenazan con una estanflación; y quienes consideran que el riesgo no es a la combinación de un bajo crecimiento, pero a un sobrecalentamiento de la economía dada la abundante liquidez.

Una nueva polémica inunda los titulares: los Pandora Papers. La investigación periodística internacional ha puesto al descubierto la operación de firmas offshore vinculadas a mandatarios actuales y pasados, y empresarios. En Chile, el caso envuelve la venta de la minera Dominga, aunque La Moneda negó que el Presidente Piñera haya participado o conocido de la operación. En una nota positiva, Diario Financiero reporta que los empresarios de la minería y el sector financiero recuperaron el optimismo durante septiembre. Además, en entrevista con DF, Claudio Soto, gerente de Estudios de Banco Santander, nos recuerda que: “Se requiere más crecimiento para satisfacer todas las demandas sociales que han ido surgiendo”.

ATENTOS HOY 

  • En EEUU se reportan las órdenes de bienes durables correspondientes a agosto. (11.00 horas)
  • La OPEP y sus aliados se reúnen para discutir las cuotas de producción de noviembre.
  • La Comisión de Hacienda comienza el trámite del proyecto que fortalece el pilar solidario y reduce las exenciones tributarias. (17.15 horas)

 

 

Lo más leído